sábado, 10 de noviembre de 2012

Magdalenas al aceite de oliva.




Volvemos a las magdalenas, esas ricas magdalenas con su toque de limón y hechas esta vez con aceite de oliva virgen extra, de mi pueblo, Teresa.

Un aceite con muy poquita acidez y con sabor ligero, afrutado y fino, que recuerda a las aceitunas verdes recién cogidas y a las manzanas, con aroma a trufas maduras, higos y almendras., cuyas aceitunas de la variedad "Serrana de Espadán y Alto Palancia", son autóctonas de aquella zona del interior de Castellón.

A diferencia de otras aceitunas, estas se recolectan a finales de año (principios de diciembre).



En otras recetas de magdalenas, he utilizado aceite de girasol, pero dando una vuelta por este mundo de los blogs de cocina, vi una receta que me llamó mucho la atención, pues estaba preparada con aceite de oliva virgen extra.

La verdad, es el que utiliza mi madre para preparar la repostería, ya que es el que tiene en casa. La receta la saqué del blog Seda Sabor, una verdadera sorpresa.

La receta la he adaptado y con las cantidades utilizadas salen alrededor de 18 o 20.

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 125 gr. de azúcar
  • 110 ml. de leche entera
  • 125 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 240 gr. de harina de repostería.
  • Ralladura de un limón
  • 10 gr. de levadura química (tipo Royal)

Elaboración:

Para batir la masa, he utilizado una batidora normal, sin varillas. Por supuesto la podremos batir con unas varillas de mano.

En un cuenco amplio, batimos bien el azúcar y los huevos (clara y yema, todo junto) hasta que quede cremoso. Seguidamente añadimos la leche y el aceite y batimos durante al menos un minuto.
Incorporamos la levadura junto con la harina, tamizadas con un colador, para que quede bien fina, y la ralladura del limón, sólo lo amarillo, lo blanco nos amargaría. Seguiremos batiendo como un par de minutos más.

A continuación. vertemos la masa en una manga pastelera, para que así nos sea mucho mas fácil rellenar los papeles o cápsulas de las magdalenas. Yo he utilizado una desechable y sin boquilla (como me aconsejaban en la receta), pero si no tenemos manga a mano, pues podemos utilizar una jarra y verter con cuidado sobre los moldes.

Dejaremos reposar la masa alrededor de una hora.

Precalentamos el horno a 220º, y depositaremos las cápsulas detro de moldes rígidos (yo he usado de silicona, como se aprecia en la fotografía) y una vez los tengamos preparados podremos rellenar cada capsula como las 2/3 partes de su capacidad.



Introducimos en una bandeja en el horno a media altura y bajamos la temperatura a 200º.

Horneamos durante 20 minutos, con cuidado, pues cada horno es un mundo, y en alguno se nos pueden quemar si nos confiamos, por eso aconsejo acercarnos a pegar una miradita de vez en cuando.

Seguidamente las dejamos enfriar sobre una rejilla y ya estarán para comer.

Deliciosas!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Solomillo de cerdo, con salsa de setas shiitake




Volvemos con las recetas después de bastante tiempo. Esta vez, un solomillo de cerdo con una deliciosa salsa, sencilla de preparar y acompañado de una guarnición de arroz salteado (Thai Jasmin).
Su preparación no es nada costosa y el resultado buenísimo.

La setas shiitake son originarias de China, donde se han cultivado desde hace más de 1.000 años. Por supuesto se consumía desde muchos años atrás, exactamente hacia el año 199.

El arroz que he utilizado en la receta, lo compre en LIDL. Es un arroz procedente del norte de Tailandia. Al cocinarlo, este arroz desprende una suave fragancia de petalos de jazmín. Es excepcionalmente largo, y acompaña muy bien los platos.




Ingredientes: (para dos persosas)

  • 1 solomillo de cerdo.
  • 200 cl. nata para cocinar.
  • 1 cucharada salsa de soja.
  • 125 gr. setas shiitake.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla pequeña.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pimienta y sal.
  • Mantequilla.
  • 150 gr. de arroz.
  • Agua (cocer el arroz)


Preparación:


Cortamos el solomillo en rodajitas de un cm de grosor aproximadamente, salpimentamos y las doramos en la sartén con un chorrito de aceite de oliva. Reservamos.

En otra sartén prepararemos las setas que previamente habremos lavado y troceado. Para ello, en dos o tres cucharadas de aceite de oliva, doraremos un pelín y a fuego lento para que no se nos queme, el ajo fileteado. A continuación agregaremos las setas y las cocinaremos durante cinco minutos como mucho, salteándolas a fuego no muy fuerte, así no soltarán el agua que puedan llevar. Reservamos.

Vamos con la salsa. Para ello picaremos una cebolla y la pocharemos en una sartén durante unos diez minutos, hasta que empiece a quedar transparente. Seguidamente, añadiremos el liquido que haya soltado el solomillo en la bandeja donde lo tengamos reservado. Agregamos la salsa de soja, y finalmente la nata líquida. Dejaremos reducir unos minutos, probaremos de sal y la pasaremos por la batidora, para que quede fina. Reservamos

La preparación del arroz que acompañará el plato es sencilla:

Hervimos agua en una cazuela grande, y después de agregar la sal, añadimos el arroz, removiendo con una cuchara. Esperamos que vuelva a hervir, y lo dejaremos a fuego lento durante 10 minutos. Sacamos del fuego y lo enjuagamos y escurimos bien.
Seguidamente lo salteamos con un poquito de mantequilla durante dos o tres minutos.

(Por supuesto, vale cualquier tipo de arroz que queráis utilizar, y si os gustan más los champiñones por ejemplo, podéis sustituirlos por las setas shiitake)

Pues ya está; Ahora montamos el plato a nuestro gusto y a disfrutar!


domingo, 29 de abril de 2012

Quiche de berenjena, tomates secos, esparragos y gambas.

Vuelvo con otra receta de "Quiche", que preparé ayer para unos amigos. Esta, lleva dos clases de queso: emmental, y queso de cabra curado. El queso de cabra aporta un sabor más intenso, y , a mi gusto, más rico.

 La preparación de la base, es exactamente igual a la otra receta que hay colgada en el blog. De todas formas, os la vuelvo a detallar a continuación.





Ingredientes: (base)
  • 1 tacita (de café) de aceite.
  • 1          “              de leche.
  • 125 ó 150 gr. de harina. (Si queremos, podemos utilizar harina integral)
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
  • 1 pizca de sal.

Preparación:

     En un cuenco amplio mezclar el aceite con la leche, la cantidad de harina aproximada que he detallado arriba, la pizca de sal y la levadura; Amasamos bien hasta que se nos queden las manos limpias de masa y quede compacta y la expandimos en un molde previamente untado con mantequilla para evitar que se nos pegue. Esta tarea la haremos con cuidado e intentando que quede lo suficientemente fina. Metemos en el horno previamente recalentado a unos 200 grados durante 5 o 6 minutos, para  no meterla cruda con el relleno que mientras vamos preparando. Como la masa puede subir un poco en el horno, un pequeño truco es que pongais unos garbanzos sobre ella y así el peso evitará que suba.


Ingredientes: (relleno)
  • 1 cebolla.
  • 1 puerro.
  • 1 berenjena.
  • 1 ajo.
  • 3 huevos
  • 150 gr de gambas peladas.
  • 5 esparragos trigueros.
  • tomates secos.
  • 100 gr de queso Emmental, rallado.
  • 60 gr queso curado de cabra, rallado.
  • Sal, aceite y especias (oregano, pimienta, albahaca)
  • 200 ml. de nata liquida.

Preparación:


Cortamos la cebolla picadita finamente, igualmente haremos con el puerro, un diente de ajo pequeño. Rehogamos todo con unas 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y a continuación agregamos a la sartén, la berenjena cortada en cuadradito pequeños y rectificamos de sal. (Al Añadir sal conseguimos que la verdura se rehogue antes). Lo rehogaremos lo primero durante unos 10 minutos más o menos, y la berenjena la tendremos otros diez, tapada para que se cocine antes. A continuación agregamos los esparragos lavados y cortados en trocitos de entre 1 o 2 cm y añadimos los tomates secos que tendremos en aceite cortados también en trocitos. Por último y antes de apagar el fuego añadiremos las gambas, troceadas si son grandes, (si son pequeñas, os aconsejo añadirlas enteras, pues menguan bastante.




En el mismo cuenco donde antes habíamos amasado y previamente limpio, añadimos 3 huevos, los batimos bien con una varilla de mano y seguidamente añadimos la nata, las verduras que hemos preparado, el queso rallado, las especias y el punto de sal que nosotros consideremos. Lo removemos todo bien para que queden todos los ingredientes integrados y lo vertemos en el molde de la quiche. Lo introducimos en el horno durante unos veinte minutitos más…. y listo.

Ah, lo olvidaba! Justo antes de sacar la Quiche del horno, la tuve gratinando un par de minutos, para que adquiriera ese bonito color dorado.

Maria Jesús, ya la tienes colgada en el blog.

miércoles, 25 de abril de 2012

Paella de marisco.

Hacía mucho tiempo que no publicaba una receta de arroz, y con esta, van dos consecutivas.

Es una paella de pescado y marisco fácil y rápida de preparar, con pocos ingredientes (los que tenía en el frigo y poco más) y bien sabrosa. Por supuesto, no le hirían mal unos mejillones, Ya sabéis, cuanta más azúcar, más dulce! Podéis emplear algún ingrediente u omitir alguno de los que yo he utilizado, faltaría más!

Espero que os guste.


Ingredientes (para 3 personas):

  • 150 gr. de chirlas.
  • 200 gramos de gambas arroceras
  • 100 gr de bonito.
  • 100 gr de rape
  • Una docena de mejillones.
  • 50 gramos de guisantes.
  • 300 gr de arroz.
  • 150 gr de tomate rallado o triturado.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 cebolla pequeña.
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal.
  • Colorante alimentario.
  • Caldo o fumet de pescado (700 cl)
Para preparar el caldo:

  • Un puerro
  • Dos zanahorias
  • 1/2 cebolla (la que no habíamos utilizado.
  • Cabezas y espinas de merluza y rape.
  • Sal.
  • 1 litro de agua

Preparación: 



El caldo de pescado lo tendremos al fuego un mínimo de 30 minutos para que los ingredientes suelten toda su sustancia.


Comenzamos sofriendo el pescado cortado en taquitos en un buen chorro de aceite de oliva que habremos esparcido en la paella. Seguidamente añadiremos las gambas y doraremos unos minutos más las dos cosas. Agregamos las chirlas y les damos unas vueltas también durante unos minutos.

En un cazo o cazuela pequeña, pondremos los mejillones con su concha y los tendremos en el fuego, tapados durante unos diez minutos, para que se cocinen al vapor y suelten el agua o jugo que estos llevan en su interior. (Este caldo que suelten, lo agregaremos al otro que hemos preparado).

Ahora, vamos con el sofrito. Picamos muy finito la media cebolla y el ajo. Lo añadimos a la paella donde hemos tenido el pescado y marisco y le damos unas vueltas (3 o 4 minutos) vigilando que no se nos queme (primero la cebolla, seguidamente el ajo). A continuación añadimos el tomate rallado o triturado y lo sofreiremos durante unos minutos, hasta que observamos que gran parte del agua que suelte se ha ya evaporado. Por último añadimos menos de media cucharadita de pimentón dulce y removeremos rapidamente, para evitar que se nos queme.

Ahora toca sofreir el arroz, que añadiremos a la misma paella durante 3 min. aproximadamente. Yo suelo utilizar 100 gramos de arroz por persona. A continuación vertemos el caldo (el doble de caldo que de arroz) y reservaremos el resto, caliente, por si nos hace falta. Le damos el toque de sal y agregamos el colorante a nuestro gusto, para darle al arroz ese tono amarillo. Agregamos los guisantes y dejamos cocer procurando que tenga una temperatura constante y dejamos sin tocar hasta que el arroz este "aldente" (15-20 min.) no más,  ya que se nos empezaría a quemar por el centro y se nos pasaría el arroz. Casi al final, cuando falten unos minutos, colocamos los mejillones por encima y dejamos reposar unos minutos antes de servir..



jueves, 19 de abril de 2012

Arroz negro.

Antes de empezar a explicar la receta he de deciros que las fotos que en ella aparecen son de una paella que hice hace pocos dias para más de 15 personas, entonces voy a intentar proporcionar las cantidades a utilizar… para que lo preparéis en casa si queréis, de una forma más sencilla.

Ah! aprovecho para dar gracias a “la Rubenada” que siempre me ayuda a limpiar los calamares.


Ingredientes: (para 5 personas)
  • 500 gr. de arroz.
  • 1 litro de caldo de fondo de pescado.
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 o 3 tomates maduros.
  • 100 gr. de gambas peladas congeladas.
  • 750 gr. de calamar.
  • 6 bolsitas de tinta de calamar.
  • Aceite, sal, pimentón dulce.

Elaboración:

Limpiamos bien los calamares debajo del grifo sacandoles la pluma y la tripa que puedan llevar, boca…. Seguidamente los troceamos y reservamos. Se puede hacer con sepia o con calamares más pequeños y añadir además de las gambitas otro marisco.

Rallamos los tomates, picamos la media cebolla bien pequeñita y lo mismo con los dientes de ajo; Reservamos.

Ponemos al fuego la paella que vayamos a utilizar y añadimos el aceite necesario para freir los calamares. Añadomos los clamares previamente salados, y cuando creemos que ya están medio sofritos añadimos la cebolla y dejamos unos minutos que se poche.



Seguidamente añadimos a la paella las gambas peladas y descongeladas y les damos unas vueltas un par de minutos.

En el caldo que tenemos preparado (lo podemos hacer en casa que siempre estará más bueno, o comprar en el supermercado) deshacemos la tinta para que este coja color, no os asusteis si lo veis “mu negro”.

Seguidamente añadimos a la paella los ajitos troceados y el tomate y hacemos el sofrito; al cabo de unos minutos es cuando agregamos un poquito de pimentón dulce y echamos el arroz, el cual también sofreimos durante 3 o 4 minutos.
Vertemos el caldo, probamos nuevamente de sal, si está soso añadimos un poco más y dejamos que hervir aproximadamente 20 minutos (yo recomiendo tener siempre apartado un poco de caldo por si nos hace falta añadir un poquito al final).

En valencia estos arroces se suelen acompañar con un poco de all i oli.



Este es el resultado final, espero que os guste, a mis amigos siempre les encanta

.