martes, 29 de noviembre de 2011

Confitura de pimientos rojos.

Después de regresar de vacaciones y con un montón de productos de la huerta de mis padres he decidido preparar esta rica mermelada o confitura de pimientos. De las vacaciones en el sur de Francia me vine con la idea de preparar una confitura de pimientos rojos, ya que probé una exquisita.




 Ingredientes: 

  • 500 gr. de pimientos rojos.
  • 100 gr. de vinagre de jerez.
  • 1 chorrito de Pedro Ximentez.
  • 1 chorrito de jugo de limón.
  • 1/2 diente de ajo.
  • 50 cl. de agua.
  • 220 gr. de azúcar blanca. 
  • 1 cayena y media ramita de canela en rama.

Elaboración:

        Lavamos bien los pimientos, los limpiamos bien y eliminamos las pepitas que puedan llevar, así como los nervios blancos que se encuentren en el interior. Los picamos lo más pequeñito que podamos (si queremos con la batidora y controlando que no se nos triture demasiado) y reservamos. Picamos el ajo con el cuchillo.

         Ahora ponemos una olla al fuego y agregamos el vinagre y el agua. Cuando rompa a hervir añadiremos los pimientos y el ajo junto con la media ramita de canela y la pimienta de cayena (estaos dos últimos ingredientes sólo los he dejado cociendo unos 4 minutos, después los he retirado) y el chorrito de Pedro Ximenez, y removiendo de vez en cuando lo dejaremos en el fuego al mínimo durante media hora aproximadamente.

          A continuación añadimos el azúcar, seguimos removiendo de vez en cuando y lo dejamos al fuego durante 15 minutos más.

           Es una confitura muy rica para acompañar quesos, carnes, foie…


          Espero que os guste!

sábado, 26 de noviembre de 2011

ESCALIVADA.

Es este un plato muy mediterráneo, que consiste en asar pimientos, berenjenas, tomates y cebollas en el horno. Se come frio o a temperatura ambiente y además es un plato muy sano.


Ingredientes:
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 berenjena.
  • 2 tomates maduros.
  • 2 cebollas tiernas (cebolletas)
  • 1 diente ade ajo.
  • Aceite de oliva y sal.
Elaboracion:

Precalentamos el horno a 180º y embadurnamos las verduras con un poquito de aceite y con las manos.
Las horneamos (yo pongo el horno con calor arriba-abajo y turbo) y al cabo de media hora les doy la vuelta. Lo horneamos todo alrededor de una hora, y si vemos que le falta pues lo dejaremos unos minutos más.

Las dejaremos enfriar y cuando su temperatura nos lo permita las pelaremos con las manos. Hacemos finas tiras con las verduras y en un plato o fuente las aliñamos con el mejor aceite que tengamos en casa, y añadiremos el diente de ajo picadito muy fino, y por último sal. Podemos acompañar esta escalivada con ventresca de bonito, o con queso fresco o queso de rulo de cabra.
Os aconsejo que os prepareis unas tostas con un buen pan y la escalivada por encima.
Queda riquísimo!

viernes, 25 de noviembre de 2011

Pastelitos de zanahoria, calabacín y tomates secos.

Una receta que me recuerda un poco a las Pakoras, aunque con otros ingredientes y especias totalmente distintas (aportan un sabor más mediterráneo),  y preparados en el horno.




Ingredientes: (de 15 a 20 unidades).
  • 300 gr. de zanahoria rallada.
  • 75 gr. de calabacín rallado.
  • 100 gr. de tomates secos en aceite.
  • 15 gr. de piñones.
  • 60 gr. de queso Grana Padano o Parmesano.
  • 3 cucharadas de aceite de los tomates.
  • 3 huevos.
  • 2 cuch. colmadas de harina de garbanzos.
  • 6 cuch. de harina de trigo (normal)
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
  • 1 cucharadita de hierbabuena seca.
  • 2 cucharaditas de orégano seco.
  • 1 cucharadita de tomillo seco.
  • 1/2 cucharadita de romero seco
  • Sal.

Elaboración:


En un recipiente amplio disponemos la zanahoria rallada, el calabacín y los tomates secos picados finos con un cuchillo. A continuación incorporamos el aceite, 3 huevos previamente batidos, sal, el queso y las especias. Con la ayuda de una espátula o con la mano lo juntamos todo bien.
Seguidamente añadimos las harinas y la levadura, y removemos hasta mezclar todo y obtener una masa ligera pero a la vez consistente. La dejaremos reposar tapada con un paño limpio, alrededor de 30 minutos.


(La fotografía anterior está tomada antes de añadir las harinas).

A continuación precalentamos el horno a 180 ºC, y en una bandeja de horno sobre un papel de horno, disponemos la mezcla con la ayuda de dos cucharas, dejando una deparación entre ellas de 2 cm como mínimo. Los horneamos durante 15-20 minutos hasta que las veamos doradas y cocidas. No deben quedar duras. Los servimos calentitos, pues están mucho más ricos.
(Si teneis miedo a pasaros con las hierbas utilizad siempre las que querais y a vuestro gusto, ya que no a todos nos gustas las cosas igual de especiadas)
  • Estos pastelitos son muy adecuados como entrantes o aperitivo.

martes, 22 de noviembre de 2011

Flan de chocolate con Agar-Agar.

Este flan de chocolate con Agar-Agar es otra de las recetas fáciles de preparar y seguro que gustará en casa o a los invitados.



El Agar-agar o agar es una gelatina vegetal de origen marino.

Este alga tiene su origen en los mares del sur de África. Es incoloro, insípido y absorbe agua en cantidades de 200 y 300 veces su peso, formando una gelatina. También hay un producto comercial denominado “agar-agar”. Se utiliza entre otras cosas como estabilizador de algunos alimentos y comestibles y para la realización de gelatinas.

Su poder gelificante es su gran baza pues, con muy poco polvo de gelatina en una proporción de agua abundante, da lugar a una gelatina muy dura y compacta; en caliente gelifica, se puede utilizar para la elaboración de gominolas.

Ingredientes:  (para 6 flanes medianos)
 

  • 1/2 litro de leche.
  • 40 gr. de azúcar.
  • 200 gr. de chocolate.
  • 2 cucharaditas de café (rasas) de AgarÁgar en polvo.

Elaboración:

Calentamos la leche en un cazo o cazuela  y cuando empiece a hervir añadimos el Agar, dejando dos minutos más, hirviendo a fuego lento. A continuación, retiraremos del fuego y añadiremos el azúcar y el chocolate removiendo bien con una barrilla. Por supuesto, podremos utilizar el chocolate que queramos, puro, blanco…

Despues de mezclar todo bien, os recomiendo colar la elaboración, para así evitar encontrar una textura un tanto granulosa (del agar-agar) en el flan. Rellenaremos las flaneras con la mezcla que hemos preparado y las dejaremos enfriar en el frigorífico. Los podemos adornar como queramos, o acompañar con nata, caramelo líquido…

domingo, 20 de noviembre de 2011

CROQUETAS DE CABRALES Y NUECES.

A veces vamos a comer o cenar al único vegetariano que existe en Toledo y la verdad es que está todo buenísimo; Solemos pedir estas croquetas.
Bueno, como yo no sabía la receta he intentado dar el toque a mi manera y la verdad es que así también salen riquísimas!

Aprovecho para dar las gracias a LAU, ya que és ella quien me suele regalar el queso cuando vuelve de Asturies.



Ingredientes: (4 pers)

  • Queso cabrales 130 gr.
  • 50 gr. de nueces.
  • 1/2 cebolla rallada.
  • 2 tazas de leche.
  • 3 cucharadas de harina.
  • Sal, nuez moscada (al gusto).
  • 1 nuez de mantequilla.
  • Harina huevo y pan rallado (para rebozar)
  • Aceite para freir.

Elaboración:

Agregamos la mantequilla a la sartén y cuando esté derretida añadimos la cebolla rallada, damos unas vueltas y a continuación la harina removiendo constantemente.

Si dejamos que la harina coja un pelin de color no sabrá a harina cruda y seguidamente incorporamos la leche poco a poco (yo siempre la añado bien caliente así evito esos grumos desagradables) y seguimos removiendo durante 5 minutos aproximadamente. Veremos como la bechamel empieza a engordar y a coger la textura que nosotros queremos. Le damos el toque de sal y nuez moscada a nuestro gusto y ya la tenemos. Añadimos el cabrales a la salsa y removemos hasta que se incorpore totalmente (otros 5 min) y por último añadimos las nueces que con anterioridad habremos picado en un mortero. Dejamos la masa enfriar y la metemos en la nevera durante unas horas (de un día para otro está buenisima).

Con las manos o con la ayuda de dos cucharas damos forma a las croquetas y las pasamos por harina, huevo y pan rallado (siempre por este orden) y las freímos en abundante aceite.