martes, 10 de diciembre de 2013

Pakoras.

Las Pakoras son una especie de croquetas de verduras, elaboradas con harina de garbanzos. Estas bolitas son un plato típico de la India, y acompañadas de un rico Chutney de Mango, están riquísimas. Son verduras variadas, cortadas en finas tiras, especiadas y fritas en abundante aceite, que les confieren un delicioso y crujiente aspecto.




Ingredientes:


  • 4 cucharadas soperas de harina de garbanzos.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • Un chorrito de agua (60 ml apróx.)
  • Verduras que utilicé: Hojas, de espinacas, Zanahoria, cebolla, pimiento verde.
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de Garam Massala ( una mezcla de especias muy empleada en la cocina hindú, compuesta por canela, clavo, pimienta, jengibre, nuez moscada...)
  • 1 cucharadita de cafe de semillas de cilantro molidas
  • Aceite de oliva para freir.




Elaboración:    

Juntamos en un cuenco amplio el agua y la harina de garbanzos, junto con la sal , el Garam Massala y el cilantro, y removeremos o batiremos hasta que nos quede una masa homogénea. Añadimos el chorrito de aceite de oliva y a partir de aquí, ya tendremos la masa preparada para ir agregando las verduras y freírlas seguidamente en abundante aceite, con el fin de obtener nuestras deliciosas Pakoras.

A continuación lavamos y limpiamos las verduras, para después cortarlas en tiras finas. (la zanahoria la rallé). Mezclamos las verduras en la masa que tenemos preparada e intentamos hacer una especie de bolita con la mano. 

Seguidamente, las sumergiremos en abundante aceite, caliente pero controlando que no se nos queme, y las tendremos en él hasta que adquieran un aspecto dorado y crujiente. Por último, escurriremos muy bien sobre un papel absorvente con el fin de que estas se desprendan de aceite sobrante.

Me aficioné mucho a comer estas Pakoras en La justa (Teresa), y espero que os guste.


miércoles, 27 de febrero de 2013

ALUBIAS BLANCAS CON SEPIA.

Plato de cuchara, especialmente aconsejado para comer en días frios, como el de hoy. Además son una buena fuente de proteinas...


El secreto de este plato son dos cosas, la primera el sofrito, con ese sabor tan característico que le aportan las ñoras, y la segunda, el picadillo en mortero, con las almendras, el pan, y el ajo fritos y machacados junto con las ñora, uhmmmm!

Ingredientes:  (para 4 personas)

  •    350 gr. Alubias blancas.
  •    1 sepia.
  •    1 ñora.(dos, si son pequeñas)
  •    1 y ½ cebollas.
  •     3 dientes de ajo
  •    1 o dos tomates maduros.
  •     2 Zanahorias.
  •     Pan frito (dos rebanadas)
  •    5 almendras fritas.
  •   ½ vaso de vino blanco (una tacita de café)
  •   Perejil picado. 
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Agua, sal

  Elaboración:

Para preparar la receta, deberemos poner las alubias en agua la noche anterior, o al menos unas doce horas.

Así mismo, deberemos también romper la ñora y meterla en agua caliente alrededor de dos horas antes de utilizarla, para que se hidrate. Sacaremos la pulpa con una cucharilla o un cuchillo de puntilla.

El día que las vayamos a preparar las cocemos en una olla Express con agua, sal, un chorrete de aceite, una zanahoria y media cebolla. (15 min.) La cantidad de agua utilizada la puse a ojo, pero aconsejo que cubra las alubias unos 5 centímetros.


En otra cazuela sofreímos 1 cebolla cortada muy fina, 2 dientes de ajo, 1 zanahoria, y el tomate todo esto a daditos pequeños, para después añadir una cdta. de ñora..


Cuando ya lo tenemos, añadimos la sepia también a trocitos pequeños y la doramos hasta que se evapore el agua que suelte y coja un poquito de color. Seguidamente añadimos el vino blanco y las alubias junto con el caldo de cocer las alubias que veamos necesario.


En un mortero hacemos un picadillo con el pan frito, las almendras, 1 diente de ajo entero frito, la ñora, un poquito de caldo  y lo añadimos a las alubias. Para terminar añadimos perejil picado.... y a comer!
  

jueves, 7 de febrero de 2013

Cesta de hojaldre con setas y foie.

Que gusto hincarle el diente a un hojaldre recien salido del horno, calentito, crujiente...

Pues esta receta se prepara fácilmente, si bien entretiene un poco dar la forma que queremos al hojaldre, simplemente debemos saltear las setas, en este caso shiitake, preparar una rica salsa para agregársela por encima y hornear unos 20 minutos aproximadamente.



Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre fresco
  • 150 gr. de setas shiitake
  • 125 gr foie mi cuit
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 1/2 cebolla
  • 10 cl de nata
  • 1 chorrito de salsa de soja.
  • Perejil picado
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:  

Precalentaremos el horno a 180-200 º.

Cortamos las setas a trozos pequeños y las salteamos en una sartén con un ajo laminado, dejándolas jugosas. Reservamos.


En otra sartén, sofreimos media cebolla, y cuando veamos que está transparente, añadimos la nata y la salsa de soja. Dejamos reducir unos minutos.(Cuidado con no pasarnos con la soja, pues podría quedar fuerte y salada la salsa). La trituramos para que quede fina y reservamos.


Extendemos la masa de hojaldre sobre la encimera de la cocina para poder trabajar con él.  A continuación, con un aro de metal (de esos que podemos utilizar para montar ensaladas), cortamos círculos y los disponemos en una bandeja de hornear, con las sobras o retales que nos quedaron de la lámina de hojaldre, haremos un borde a cada tartaleta, para que tengan forma de cestita.

Utilizamos la bandeja de horno previamente untada con aceite, para que no se nos pegue el hojaldre.

Las pintamos con un pincel de cocina con huevo batido para que se queden doradas en el horno, y disponemos las setas en el centro de dichas tartaletas. Horneamos durante 15 o 18 minutos.

Seguidamente las sacaremos del horno, incorporaremos a los hojaldres el foie cortado en láminas o daditos y lo volemos a introducir en el horno, apenas un par de minutos, con la salsa que hemos preparado por encima.

Sacamos del horno, emplatamos y adornamos con un poco de perejil picado.



sábado, 10 de noviembre de 2012

Magdalenas al aceite de oliva.




Volvemos a las magdalenas, esas ricas magdalenas con su toque de limón y hechas esta vez con aceite de oliva virgen extra, de mi pueblo, Teresa.

Un aceite con muy poquita acidez y con sabor ligero, afrutado y fino, que recuerda a las aceitunas verdes recién cogidas y a las manzanas, con aroma a trufas maduras, higos y almendras., cuyas aceitunas de la variedad "Serrana de Espadán y Alto Palancia", son autóctonas de aquella zona del interior de Castellón.

A diferencia de otras aceitunas, estas se recolectan a finales de año (principios de diciembre).



En otras recetas de magdalenas, he utilizado aceite de girasol, pero dando una vuelta por este mundo de los blogs de cocina, vi una receta que me llamó mucho la atención, pues estaba preparada con aceite de oliva virgen extra.

La verdad, es el que utiliza mi madre para preparar la repostería, ya que es el que tiene en casa. La receta la saqué del blog Seda Sabor, una verdadera sorpresa.

La receta la he adaptado y con las cantidades utilizadas salen alrededor de 18 o 20.

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 125 gr. de azúcar
  • 110 ml. de leche entera
  • 125 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 240 gr. de harina de repostería.
  • Ralladura de un limón
  • 10 gr. de levadura química (tipo Royal)

Elaboración:

Para batir la masa, he utilizado una batidora normal, sin varillas. Por supuesto la podremos batir con unas varillas de mano.

En un cuenco amplio, batimos bien el azúcar y los huevos (clara y yema, todo junto) hasta que quede cremoso. Seguidamente añadimos la leche y el aceite y batimos durante al menos un minuto.
Incorporamos la levadura junto con la harina, tamizadas con un colador, para que quede bien fina, y la ralladura del limón, sólo lo amarillo, lo blanco nos amargaría. Seguiremos batiendo como un par de minutos más.

A continuación. vertemos la masa en una manga pastelera, para que así nos sea mucho mas fácil rellenar los papeles o cápsulas de las magdalenas. Yo he utilizado una desechable y sin boquilla (como me aconsejaban en la receta), pero si no tenemos manga a mano, pues podemos utilizar una jarra y verter con cuidado sobre los moldes.

Dejaremos reposar la masa alrededor de una hora.

Precalentamos el horno a 220º, y depositaremos las cápsulas detro de moldes rígidos (yo he usado de silicona, como se aprecia en la fotografía) y una vez los tengamos preparados podremos rellenar cada capsula como las 2/3 partes de su capacidad.



Introducimos en una bandeja en el horno a media altura y bajamos la temperatura a 200º.

Horneamos durante 20 minutos, con cuidado, pues cada horno es un mundo, y en alguno se nos pueden quemar si nos confiamos, por eso aconsejo acercarnos a pegar una miradita de vez en cuando.

Seguidamente las dejamos enfriar sobre una rejilla y ya estarán para comer.

Deliciosas!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Solomillo de cerdo, con salsa de setas shiitake




Volvemos con las recetas después de bastante tiempo. Esta vez, un solomillo de cerdo con una deliciosa salsa, sencilla de preparar y acompañado de una guarnición de arroz salteado (Thai Jasmin).
Su preparación no es nada costosa y el resultado buenísimo.

La setas shiitake son originarias de China, donde se han cultivado desde hace más de 1.000 años. Por supuesto se consumía desde muchos años atrás, exactamente hacia el año 199.

El arroz que he utilizado en la receta, lo compre en LIDL. Es un arroz procedente del norte de Tailandia. Al cocinarlo, este arroz desprende una suave fragancia de petalos de jazmín. Es excepcionalmente largo, y acompaña muy bien los platos.




Ingredientes: (para dos persosas)

  • 1 solomillo de cerdo.
  • 200 cl. nata para cocinar.
  • 1 cucharada salsa de soja.
  • 125 gr. setas shiitake.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla pequeña.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pimienta y sal.
  • Mantequilla.
  • 150 gr. de arroz.
  • Agua (cocer el arroz)


Preparación:


Cortamos el solomillo en rodajitas de un cm de grosor aproximadamente, salpimentamos y las doramos en la sartén con un chorrito de aceite de oliva. Reservamos.

En otra sartén prepararemos las setas que previamente habremos lavado y troceado. Para ello, en dos o tres cucharadas de aceite de oliva, doraremos un pelín y a fuego lento para que no se nos queme, el ajo fileteado. A continuación agregaremos las setas y las cocinaremos durante cinco minutos como mucho, salteándolas a fuego no muy fuerte, así no soltarán el agua que puedan llevar. Reservamos.

Vamos con la salsa. Para ello picaremos una cebolla y la pocharemos en una sartén durante unos diez minutos, hasta que empiece a quedar transparente. Seguidamente, añadiremos el liquido que haya soltado el solomillo en la bandeja donde lo tengamos reservado. Agregamos la salsa de soja, y finalmente la nata líquida. Dejaremos reducir unos minutos, probaremos de sal y la pasaremos por la batidora, para que quede fina. Reservamos

La preparación del arroz que acompañará el plato es sencilla:

Hervimos agua en una cazuela grande, y después de agregar la sal, añadimos el arroz, removiendo con una cuchara. Esperamos que vuelva a hervir, y lo dejaremos a fuego lento durante 10 minutos. Sacamos del fuego y lo enjuagamos y escurimos bien.
Seguidamente lo salteamos con un poquito de mantequilla durante dos o tres minutos.

(Por supuesto, vale cualquier tipo de arroz que queráis utilizar, y si os gustan más los champiñones por ejemplo, podéis sustituirlos por las setas shiitake)

Pues ya está; Ahora montamos el plato a nuestro gusto y a disfrutar!